la cul es una revista virtual, de acceso abierto y gratuita, dirigida por estudiantes de la Maestría de Estudios Culturales de la PUCP, que acoge textos individuales o grupales (artículos, entrevistas y reseñas) de estudiantes, egresados, investigadores y profesores universitarios sobre temas vinculados con las líneas de investigación de la Maestría: la política del arte y de la cultura, crítica cultural, medios de comunicación y cultura de masas, economía política de la cultura, poscolonialidad, género y cultura, análisis crítico del discurso, y sujeto social.



Quiénes somos

Editora Responsable: Dr. Alexandra Hibbett

Comité Editorial: Álvaro Aguilar, Armando Bustamante, Fanny Carranza, Fernando González-Olaechea, Diego Retamozo, Norka Uribe

Comité Asesor: Mg. Claudia Almeida, Dr. Felix Lossio, Mg. Mijail Mitrovic

Contacto: maestria.estudiosculturales@pucp.edu.pe

Más información sobre la maestría, aquí.




Normas de publicación para autores

  • Los textos deben estar vinculados con las líneas de investigación de la maestría de Estudios Culturales: política del arte y de la cultura, crítica cultural, medios de comunicación y cultura de masas, economía política de la cultura, poscolonialidad, género y cultura, análisis crítico del discurso, sujeto y sociedad, políticas culturales, y gestión cultural.
  • Deben ser inéditos (no deben haber sido publicados en español en otras publicaciones periódicas o libros) y de autoría propia.
  • Aceptamos los siguientes tipos de textos:
    • Artículos originales
    • Traducciones al español de artículos propios anteriormente publicados, si es que cuentan con los derechos de traducción.
    • Traducciones al español de artículos de terceros anteriormente publicados, si es que cuentan con los derechos de traducción.
    • Reseñas originales (de libros, obras de teatro, cine, exposiciones, etc.)
    • Entrevistas originales
  • Proceso de aceptación de textos:
    • Los textos deben ser enviados al correo maestria.estudiosculturales@pucp.edu.pe con copia a estudiantes.maestriaec@pucp.edu.pe
    • Deben incluir el nombre del autor o coautores, correo electrónico del autor, afiliación institucional, título del texto y palabras clave.
    • Los textos serán revisados con el programa Turnitin para detectar posibles plagios.
    • Luego, de ser preaprobados por el Comité Editorial, las versiones completas podrán ser revisadas por un/a docente de la PUCP con el fin de que recomiende o no su publicación. El o la docente podría pedir algunos cambios al texto para poder aprobar su publicación. El o la docente conocerá la identidad de la persona autora del artículo, y vice versa.
  • Todo texto debe presentarse en Word, con letra Times New Roman, tamaño 12, espacio interlineado 1.5, márgenes de 2.5 cm y justificado.
  • Extensión: de 2000 a 6000 palabras para los artículos y traducciones, de 2000 a 6000 palabras para las entrevistas y de 500 a 2000 palabras para las reseñas. Las referencias bibliográficas deben estar en formato APA (sétima edición).
  • Las notas al pie solo se utilizarán para aclaraciones o comentarios sobre el texto, no para citar las fuentes, y deben estar en letra Times New Roman, tamaño 10, espacio interlineado 1.5, márgenes de 2.5 cm y justificado.
  • Los títulos y subtítulos deben ir en negritas.
  • Los cuadros, tablas, gráficos y figuras deben enviarse en archivos separados, en versión editable, con título y una leyenda en la que se especifique la fuente.
  • De incluir imágenes, la persona autora se compromete a conseguir los permisos necesarios para su reproducción.
  • En el caso de presentar una traducción de un texto anteriormente publicado, se debe indicar la referencia bibliográfica completa de la publicación original, y obtener los permisos correspondientes.
  • Si el texto tuvo como origen un trabajo realizado en el marco de un curso, recomendamos que la persona autora haga ajustes al texto para asegurar su comprensión por una persona hispanohablante de cualquier parte del mundo.

revista de estudiantes de la maestría en estudios culturales pucp

︎ suscríbete aquí

︎ ︎